En tu comunidad

Respuesta ante catástrofes: el importante rol de los contratistas para techos

Por Andy Hilton

01 de diciembre de 2020

Aerial view of the aftermath of a hurriane

Los huracanes y otras tormentas importantes pueden golpear a un vecindario con una fuerza increíble, lo que puede provocar daños en los techos de las viviendas y hacer que necesiten una respuesta inmediata ante tal catástrofe. Estos eventos pueden ser devastadores para los propietarios de las viviendas y sus familiares, pero hay formas significativas en las que tu equipo puede ayudar a la comunidad durante todo el proceso de recuperación y reconstrucción.

GAF cree que la resiliencia es la base de la construcción de una comunidad próspera y sustentable. GAF Community Matters, nuestro programa nacional de impacto social, es parte de nuestros esfuerzos continuos para proteger lo más importante en las comunidades donde vivimos y trabajamos. Al aprovechar la experiencia, los recursos y los productos de GAF, podemos respaldar las necesidades fundamentales de nuestra comunidad para ayudar a desarrollar la resiliencia: refugio, familias y fuerza laboral.

GAF se enorgullece de trabajar junto a tres socios de resiliencia ante catástrofes: Habitat for Humanity, Good360 y Team Rubicon. Como empresa líder en materiales para techos e impermeabilizantes de Norteamérica, GAF ofrece a los contratistas la posibilidad de participar en esta iniciativa en todas las fases de la respuesta ante los desastres naturales.

Extender una mano en cada paso del camino

Somos expertos en trabajar con contratistas en comunidades de todo Estados Unidos a través de nuestra asociación con Habitat for Humanity, por lo que sabemos que los contratistas de techos son personas con mentalidad comunitaria que entienden que sus negocios se basan en el boca en boca y en la reputación local. No hay mejor manera de conectar con tu comunidad y dar a conocer tu valor que dando un paso al frente durante las horas más oscuras; se trata de convertirse en parte del tejido de la comunidad. Una y otra vez, hemos visto que involucrarse genera dividendos futuros tanto a los contratistas como a sus negocios.

La respuesta y la resiliencia ante catástrofes implican una secuencia de actividades.

  1. Necesidades inmediatas. Comienza con el suministro de bienes y servicios esenciales (alimentos, agua, refugio) después de un desastre natural, ya sea un incendio, un tornado o un huracán.
  2. Fase de recuperación. Cuando las personas comienzan a volver a sus hogares, evalúan los daños y determinan los impactos de la tormenta a largo plazo, es decir, analizan sus medios de vida. Es posible que tengan que lidiar con ajustadores de seguros, localizar constructores y contratistas, iniciar las obras de reparación y familiarizarse con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y otros recursos para que los ayuden en la recuperación.
  3. Proceso de reconstrucción. En esta fase es donde empezamos a martillar de nuevo y, en nuestro caso, a colocar los techos en las viviendas afectadas por el temporal. Como proveedor de materiales para techos, nuestro producto tiende a ser más valioso al final del proceso, cuando los contratistas están colocando el techo en una vivienda nueva o reparada.

Nuestros esfuerzos llegan a todas las fases. En las primeras 48 horas posteriores a una catástrofe, cuando las imágenes dramáticas comienzan a revelar los daños, la respuesta al desastre no es exclusivamente el asunto de los medios de comunicación: es posible que las empresas donantes y otras entidades se apuren a ayudar en primera línea. Es genial que la gente se presente en ese momento, pero si el dinero solo llega al principio, esos recursos podrían agotarse antes de que comience una reconstrucción.

Es una visión a corto plazo de la recuperación ante catástrofes. Una vez que las cámaras se alejan, la gente se olvida del largo camino que les espera a las comunidades afectadas. Es por eso que enfocamos nuestros programas en estar más presentes en todas las etapas del proceso.

Apoyar a las organizaciones en la zona de acción

Sabemos cómo diseñar, construir y entregar excelentes productos para techos. En las primeras etapas de la respuesta ante catástrofes, GAF apoya a las organizaciones que están capacitadas para ayudar a las comunidades necesitadas después de los desastres naturales. Asociarse tiene un mayor impacto y permite que la experiencia se complemente con las habilidades, el tiempo y los recursos de los contratistas.

Cuando ocurre un desastre natural, las organizaciones se presentan con artículos donados, como pañales, agua o materiales para la construcción. Good360 procesa ese inventario y gestiona la cadena de suministro para que los materiales correctos lleguen a las organizaciones sin fines de lucro correctas en el momento adecuado durante este proceso de respuesta ante la catástrofe.

Habitat for Humanity organiza de manera experta a los voluntarios y a las comunidades mientras construyen y reparan hogares para las familias que necesitan una vivienda segura y asequible. El programa de contratistas comunitarios de GAF-Habitat for Humanity brinda una oportunidad a fin de que los contratistas para techos se asocien con GAF y puedan retribuir a sus comunidades locales.

También nos asociamos con Team Rubicon durante más de tres años, lo que nos permite estar presentes en todos los aspectos de la respuesta ante el desastre. La doble misión de Team Rubicon es muy emocinante: su grupo de voluntarios está compuesto principalmente por veteranos militares de Estados Unidos altamente capacitados, socorristas y civiles con habilidades únicas y especiales que pueden ayudarlos a brindar una respuesta y apoyo inmediatos. Esto permite que Team Rubicon se organice de manera rápida y eficiente en situaciones peligrosas y difíciles.

La organización no solo sirve a las comunidades afectadas por catástrofes, sino que también atiende a los propios veteranos. Cuando los veteranos dejan las fuerzas armadas y regresan a la vida civil, algunos puede extrañar ese sentido de propósito guiado por la misión. Team Rubicon ofrece la noble misión de apoyar a los veteranos que ayudan a otros veteranos al brindarse significado mutuo, camaradería y familiaridad al servicio de la comunidad.

"El compromiso de GAF con la misión de Team Rubicon nos permitió continuar ayudando a las comunidades más afectadas después de los desastres naturales", explica Art delaCruz, presidente y director de Operaciones (COO) de Team Rubicon. "El equipo de GAF no solo se presenta inmediatamente después de una tormenta, sino que también se compromete a brindar experiencia para ayudarnos a que los propietarios regresen a sus hogares y mantenerlos a salvo. No importa el tamaño de la crisis, GAF está ahí junto a nuestros equipos".

Los contratistas para techos tienen la oportunidad de apoyar a Team Rubicon mediante donaciones o voluntariado.

La participación comienza antes de que ocurra una catástrofe en la zona, manifestando tu disponibilidad y capacidad para ser voluntario, además de asistir a cursos de formación a fin de asegurarte de que estás preparado para el despliegue. A partir de allí, Team Rubicon podrá localizarte y organizar sus esfuerzos en respuesta ante al desastre natural. Inmediatamente después de una catástrofe, pueden recurrir a voluntarios para que los ayuden con actividades como la colocación de lonas, que proporciona un alivio temporal en los lugares donde ingresó el agua.

Es importante que los contratistas sean fuentes de apoyo a largo plazo durante la recuperación ante los desastres. Asociarse con organizaciones como Team Rubicon y Habitat for Humanity puede mostrar a los propietarios locales y a los futuros clientes cuál es tu compromiso con tu comunidad.

Acerca del autor

Andy Hilton es director de Comunicaciones en GAF, puesto que le exige encargarse de las comunicaciones internas y externas, las tareas de participación comunitaria y la gestión de crisis y problemas. También debe encargarse de diseñar y liderar el programa de responsabilidad corporativa dela compañía con el objetivo de maximizar el impacto social sin dejar de lado el desarrollo del negocio.

Este blog contiene información creada por una variedad de fuentes, incluidos escritores internos y externos. Las opiniones y puntos de vista expresados ​​no representan necesariamente los de GAF. El contenido se brinda solo para fines informativos. No pretende constituir asesoramiento financiero, contable, fiscal o legal, ni orientación en diseño profesional sobre cualquier proyecto en particular. GAF no garantiza la precisión, la confiabilidad ni la integridad de la información. En ningún caso GAF será responsable por errores u omisiones en el contenido o por los resultados, daños o pérdidas provocados ​​por o en conexión con el uso o la confianza en el contenido. Consulta a un diseñador profesional para garantizar la idoneidad o el cumplimiento del código de un sistema de techo específico para una estructura determinada.