¿Cómo pueden los armados de techos contribuir a los objetivos de eficiencia energética, resiliencia y sostenibilidad de un edificio? La selección deliberada de materiales aumentará la solidez del armado, incluida la capacidad de soportar una tormenta; el aislante adecuado ayudará a mantener la temperatura interior y a ahorrar energía; y los materiales más duraderos pueden tener una mayor vida útil, lo que causará que los reemplazos sean menos frecuentes. Los armados de techos híbridos son la última tendencia para contribuir a lograr estos objetivos, pero ¿valen la pena?
¿Qué es un armado de techo híbrido?
Un armado de techo híbrido consiste en la combinación de dos membranas para techado, fabricadas con tecnologías diferentes, en un solo sistema. Un ejemplo de este tipo de sistema incluye capas base de membrana asfáltica de betún modificado y una capa superior de membrana reflectante de una sola capa, como TPO o PVC con vellón flexible. Cada membrana para techos se selecciona por sus fortalezas, y en conjunto, el sistema aprovecha lo mejor de ambas. Un sistema híbrido como este ofrece mayor resistencia, con efectivamente dos o más capas de membrana.
Las membranas asfálticas, utilizadas como primera capa, aportan redundancia y protección contra perforaciones al añadir espesor total al sistema. Si bien los sistemas asfálticos cuentan con décadas de desempeño comprobado, sin una superficie granular pueden ser vulnerables a la exposición a rayos UV, tener poca resistencia al agua estancada o ciertos contaminantes químicos, y generalmente ofrecen opciones de color más oscuro en comparación con las membranas de una sola capa. La adición de una membrana blanca reflectante de una sola capa ayuda a compensar estas limitaciones, al reducir la temperatura superficial del techo y potencialmente mitigar el efecto de isla de calor, ya que suelen ser blancas o de colores claros. Las membranas de PVC y KEE también pueden ofrecer protección frente a agentes químicos y, por lo general, resisten bien en condiciones de agua estancada. La combinación de una base asfáltica por debajo de un sistema de una sola capa incrementa el espesor total del sistema y mejora la protección contra perforaciones, lo que es una de las principales preocupaciones en aplicaciones de una sola capa.
En la imagen: Membrana de vellón flexible de TPO de 60 mil EverGuard®
Membrana lisa para aplicación con mopa RUBEROID®
Adhesivo para membranas Millennium Hurricane Force® de 1 partes
Adhesivo para membranas Millennium Hurricane Force® de 1 partes
Aislante de poliisocianurato EnergyGuard™
Adhesivo para membranas Millennium Hurricane Force® de 1 partes
Plataforma base de concreto
En la imagen de arriba: Membrana de vellón flexible de TPO de 60 mil EverGuard®
Adhesivo LRF XF de GAF (aplicación salpicada)
Placas y sujetadores Drill-Tec™
Tablero de yeso DensDeck® Prime
Aislante de poliisocianurato EnergyGuard™
Aislante de poliisocianurato EnergyGuard™
Retardador de vapor autoadhesivo (SA) GAF XL
Plataforma base de metal
¿Dónde se utilizan comúnmente los armados de techo híbrido?
Los armados de techo híbrido son una opción frecuente en edificios de escuelas primarias y secundarias y de educación superior, centros de datos y hospitales, debido a su alta protección contra filtraciones y redundancia multicapa. La redundancia de las dos capas de membrana ofrece una protección secundaria en caso de que la membrana de una sola capa sufra daños. Además, la membrana reflectante de una sola capa puede reducir la temperatura en la superficie del techo. Agregar una membrana reflectante sobre una membrana asfáltica de color oscuro aumenta considerablemente el índice de reflectancia solar (SRI) del techo. El SRI indica la capacidad de una superficie de reflejar la energía solar hacia la atmósfera. En general, las superficies de los materiales para techos con un mayor SRI serán más frescas que aquellas con un SRI más bajo y con la misma exposición a la energía solar. Una temperatura superficial más baja reduce la cantidad de calor absorbido por el interior del edificio durante el verano.
¿El armado de techo híbrido es solo para construcciones nuevas?
La ventaja de un armado de techo híbrido es significativa en proyectos de reacondicionamiento, cuando ya existe un techo de betún modificado o multicapa en buenas condiciones generales y con poca humedad subyacente. Se puede instalar una membrana de una sola capa sobre el sistema de techo existente sin necesidad de un desprendimiento costoso y disruptivo. La adición de la membrana de una sola capa aumenta la reflectancia de la membrana existente de color más oscuro y extiende la vida útil del sistema de techo debido a la capa adicional de protección contra los rayos UV. Además, la membrana de una sola capa se puede instalar con opciones de bajo contenido de COV, lo que reduce al mínimo los olores y las molestias por ruido, especialmente si la construcción se realiza mientras el edificio está ocupado.
¿Vale la pena la tendencia por el armado de techo híbrido?
¡Absolutamente! La posibilidad de combinar lo mejor de múltiples tecnologías de techo hace que el armado de techo híbrido sea una tendencia con fundamento. Ofrece las mejores características de una membrana de una sola capa, como una superficie reflectante para mejorar la eficiencia energética y mayor protección contra la exposición a productos químicos y el agua estancada, mientras que la base asfáltica aumenta la impermeabilización general del sistema, redundancia, durabilidad y protección. La versatilidad de poder ser usado tanto en nuevas construcciones como en reacondicionamientos consolida al armado de techo híbrido como una opción que llegó para quedarse.
¿Quieres saber más sobre cómo diseñar techos para escuelas? Consulta los recursos de diseño para techos de escuela aquí. Y como siempre, no dudes en contactar al equipo de Ciencias de la Construcción y Techado por cualquier consulta.
Este artículo fue escrito por Kristin M. Westover, P.E., LEED AP O+M, gerente técnica de Instalaciones Especiales, en colaboración con Benjamin Runyan, gerente sénior de Producto - Sistemas Asfálticos.